Biografía – Toy Kandela

Proclamado como la nueva sensación de los teclados, y creador de un lema que ha logrado hacer eco fuertemente en los amantes de la música Tropical mexicana como lo es “Échale Mi Toy”, Esau Hernández Hernández conocido popularmente como Toy Kandela sigue trabajando arduamente para dejar un legado inolvidable e influyente en la escena musical.

La historia del músico inicia en su natal Xalapa, Veracruz, rodeado e influenciado por grandes y reconocidos exponentes de dicho género como Alfredo “El Pulpo” y Sus Teclados, Los Siete Latinos, Super Lamas y Los Zemvers.

A la edad de 11 años ingresa a una academia durante un curso de verano con la finalidad de desarrollar cualidades que le permitieran dar ese paso importante en la música y exponer su talento.

Biografía – Toy Kandela

A los 17 años, Toy Kandela decide formar su primera agrupación, en esta etapa el Rock era el sonido que motivaba a un grupo de jóvenes, es aquí donde por su baja estatura, uno de sus compañeros le coloca el apodo de “Mini Toy”, haciendo alusión a la raza de perros.

En este proyecto, Toy Kandela y su combo de amigos tocaban covers de bandas legendarias como The Beatles, pero no duraría mucho, dentro de sí sabía que lo suyo era la musical Tropical, misma que años después la representaría en todo lo alto.

El trabajo constante y la dedicación le fueron abriendo puertas, en 2009 se le presenta la oportunidad de trabajar con una de sus grandes influencias como lo es Super Lamas, y en 2010 con Grupo Mojado de Felipe Barrientos, entre otros grupos veracruzanos.

De esta experiencia musical se empieza a formar la idea de crear un concepto como tecladista solista, sólo faltaba aterrizarla bien, fueron precisamente los Super Lamas quien lo apadrinaron, y le sugirieron añadir la palabra “Kandela” al mote de Toy, lo que daría como resultado el nombre artístico como todo mundo lo conoce hoy en día.

El vínculo que fue formando con los intérpretes de éxitos como “Yo Quiero Chupar”, “Todo Lo Encuentro En Ti”, “La Pelusa”, entre muchos más, fue tomando fuerza, y en 2012 inicia una la aventura dentro de la Cumbia Tropical de manera profesional, abriéndole conciertos a sus padrinos.

El proyecto musical de Toy Kandela comenzó a hacer eco fuertemente, y gracias a ello en 2019 se encuentra con su amigo Javier de la Torre, actual director general de RMG Producciones, quien lo invita a formar parte de su elenco de artistas.

Para ese entonces, el tecladista ya sonaba por varios rincones del sureste, su nombre llegó a oídos de Alejandro Jullian, director general de SAPS Records y lo firma el 31 de diciembre de 2020. A partir de aquí la carrera de Toy se impulsó de manera increíble.

Respaldado y apoyado tanto por RMG Producciones y su sello discográfico SAPS Records, Toy Kandela lanza de manera oficial a finales de 2021 lo que sería su primer éxito titulado “El Rapidito”, meses después en mazo de 2022 vuelve a repetir la fórmula con el tema “Werita”, canciones que marcaron un antes y un después en su carrera musical.

La innovadora propuesta dentro de la Cumbia Tropical le ha dado buenos frutos al veracruzano, con el paso de los años la agrupación creció, y en pleno 2024 está conformado por Marco del Toro (bajo), Fausto Hernández (timbales – percusiones) y Toy Kandela (productor, arreglista, compositor y teclados).

También te puede interesar: Biografía – Muziek Grand Band

Facebook: Toy Kandela 
Instagram: toykandela
YouTube: Toy Kandela
Spotify: Toy kandela

Y recuerda

Edgar Landeta / SAPS Grupero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *