El Primo Manolo y Sus Rieleros – Biografía

La historia comienza en el año de 1979, cuando Manuel Morales Delgado, mejor conocido como “El Primo Manolo” funda Los Rieleros del Norte. En la ciudad de Pecos, Texas, en donde trabajaba en las vías del tren.

Fue gracias a ese empleo que surge el nombre de Los Rieleros del Norte. Los primeros integrantes de esta agrupación fueron Manuel Morales Delgado, Manuel Luján, y los hermanos Manuel, Trinidad y José Ángel Saucedo.

Sin mucho presupuesto, pero con ganas de avanzar en la música, los primeros ensayos se llevaron a cabo en un salón prestado de nombre “La Linterna Verde”. En este lugar se reunían para crear sus primeros temas e iniciar la aventura que los llevaría a la fama.

En 1981 graban sus primeros materiales con la disquera estadounidense DINA Records. De esta manera, colocaron en el gusto del público algunos éxitos como “Cuatro Fronteras”, “El Mar Y La Esperanza”, entre otros.

En este punto vinieron cambios en la alineación del grupo, a excepción de El Primo Manolo. Quien invitó a participar a los hermanos Daniel y Alfredo Esquive, Eugenio González, Lupe Mata y Milo Meléndez, este último como vocalista.

En el año de 1982 vienen los primeros discos de solo dos melodías. En 1984, con la misma voz de Milo, graban los temas “Sería Una Flor”, “La Cárcel Del Amor” y “Se Llevaron A Mi Novia”.

En 1985, Lupe Mata y Milo Meléndez dejan la agrupación, dando paso a Polo Urías como vocalista durante 9 años. Temas como “Nomás El Pilar Quedó” y “Una Aventura” hacen que el grupo logre traspasar fronteras, hasta 1994 con la salida de Polo para hacer su carrera como solista.

Con esta salida, El Primo Manolo decide reorganizar el grupo

Una vez más con una nueva imagen, pero conservando el estilo, contacta a Efrén Silva en el bajo eléctrico, y Daniel Esquivel pasa a ser la primera voz.

Durante estos años continuaron teniendo éxito como Los Rieleros del Norte, sin embargo, fue hasta mayo de 2002 que las cosas cambiaron. El Primo Manolo fue intervenido quirúrgicamente por una enfermedad, cirugía de la que tardó aproximadamente un año en recuperarse.

Esta separación obligada fue aprovechada por Eugenio González y los hermanos Daniel y Alfredo Esquivel. Así fue como estos incorporan a sus hijos al grupo, dejando fuera a El Primo Manolo.

Tras este suceso, El Primo Manolo se acerca a los hermanos Esquivel y a Eugenio González, sin obtener un acuerdo que beneficiara a ambas partes.

Lejos de retirarse de la música, Manuel Morales Delgado decide fundar El Primo Manolo y Sus Rieleros oficialmente en el 2003, y continuar su legado en la música Regional.

En el año 2012, ya bajo el nombre de El Primo Manolo y Sus Rieleros y su característico “Sonido Chihuahua”, se estrena el disco “SABOR A MÍ”. Esta producción incluye temas como “Los Ojitos De Mi Elena”, “Rifaré Mi Suerte” y la canción que le da el nombre al disco, “Sabor A Mí”.

2015 fue el año de “NO ESTAMOS ATADOS”, uno de sus álbumes más populares y recordados por la audiencia.

En el 2017, lanzan el que sería uno de sus discos más recordados, “MIS RAÍCES”. Incluyendo algunos clásicos como “Abrazado De Un Poste”, “Nomás El Pilar Quedó” y “Lamberto Quintero”.

2017 también fue el año de estreno del disco “TE ESTARÉ ESPERANDO”.

Con 12 tracks que incluyen “Pecado De Amor”, “El Ojinaguita” y “Entre Golpes Y Besos”, siendo este último uno de los más queridos por el público.

Para el año 2018, El Primo Manolo y Sus Rieleros lanzan su propia versión del clásico tema de Ennio Morricone, “El Bueno, El Malo y El Feo”. Con este sencillo, la agrupación se atrevió a hacer algo más instrumental, añadiendo su particular estilo Norteño.

Con una popularidad ascendente, en 2019 El Primo Manolo y Sus Rieleros llegan a presentarse en el escenario de “Conciertos VIP 4k”. De esta presentación, surge el álbum “LIVE CONCIERTOS VIP 4K: EL PRIMO MANOLO Y SUS RIELEROS”, que contiene clásicos como “El Columpio”, “Ayer La Vi Por La Calle” y “Abrazado De Un Poste”.

2020 fue un año difícil para los miembros de El Primo Manolo y Sus Rieleros, ya que vivieron la pandemia por COVID-19. En este tiempo, algunos músicos salieron de la banda, mientras que otros buscaron trabajos secundarios ante la prohibición de presentaciones en vivo.

Para 2022, la agrupación regresa con el lanzamiento de tres sencillos. “Libro De Recuerdos”, “Que Te Vaya Bien” y “Huapango Levan”, retomando fuerza para volver a los reflectores.

El Primo Manolo y Sus Rieleros inician con todo el 2024. En el mes de febrero, la agrupación llega al escenario del Rodeo Texcoco, compartiendo con Los Alameños de la Sierra y Marco Flores y La Jerez. Concierto que fue un éxito sin precedentes para el grupo.

Al igual, escenarios de Chiapas, Michoacán, el sureste mexicano e incluso Guatemala los han recibido con brazos abiertos.

La popularidad de El Primo Manolo y Sus Rieleros les ha valido el cariño del público en cada ciudad en la que se presentan

En mayo de 2024, El Primo Manolo y Sus Rieleros deciden integrarse a la familia SAPS Records. Con el compromiso de expandir y fortalecer su presencia en la industria musical, la agrupación deposita su entera confianza y trabaja mano a mano con el equipo que conforma este sello discográfico.

A partir de esta alianza, la agrupación empieza a impulsar sus sencillos en plataformas digitales. Algunos de ellos son “Sin Condición”, “Mi Otra Mitad” y “El Celoso”, con resultados más que positivos en el incremento y alcance de sus oyentes.

En septiembre de 2024, El Primo Manolo y Sus Rieleros vuelven al escenario de Rodeo Texcoco, junto a dos grandes de la música mexicana: Conjunto Primavera y Vagón Chicano

Manuel Morales Delgado ha sido y se mantiene como director musical, arreglista, productor, cantante y segunda voz. Es él quien dio vida al estilo tocando el saxofón y añadiendo su particular estilo al grupo.

En la actualidad, Manuel Morales Delgado ejecuta el bajo sexto, e interpreta algunos temas del grupo. Asimismo, ha compuesto otros tantos como “Buscando Ambiente”, “Vicios Prohibidos”, “Mujer Traicionera”, “En El Mismo Terreno”, y muchos más.

Durante la época de Los Rieleros del Norte, tuvieron la oportunidad de incursionar musicalmente en el cine mexicano y papeles co-estelares. El Primo Manolo fue protagonista de algunas de las historias, resaltando “Texana 100% Cuarta Parte”, “El Lobo De La Frontera”, “El Hijo Del Michoacano” y “Los Narcos De Chihuahua”.

Ya como “El Rielero Mayor”, El Primo Manolo y Sus Rieleros han grabado 8 discos:

  • “SABOR A MÍ”
  • “NO ESTAMOS ATADOS”
  • “AMO A LAS DOS”
  • “TE ESTARÉ ESPERANDO”
  • “MIS RAÍCES”
  • “HOMENAJE A JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ”
  • “EL MERO RIELERO”
  • “EN LA CIMA”.

Entre los sencillos más importantes se encuentran “Me Caí De La Nube”, “China De Los Ojos Negros”, “Aprendiste A Volar”, “No Le Digas A Nadie”, “El Columpio”, “Libro De Recuerdos”, “Popurrí José Alfredo”. Y sus más recientes producciones como “Mi Otra Mitad” y “Sin Condición”.

Integrantes:

  • El Primo Manolo – Manuel Morales (director, bajo sexto y arreglista)
  • Fernando Nava Martínez (vocalista)
  • Jesús Miguel Ángel Galeana Robledo (vocalista)
  • Jesús Jaime Martínez López (vocalista)
  • Marco Antonio Campos Rojas (saxofón)
  • Henry Daniel Meléndez Rodríguez (bajo sexto)
  • José Francisco Salazar Reyes (batería)
  • Ignacio Gutiérrez Rodríguez (acordeón)
  • Héctor Manuel Álvarez de Luna (bajo)

Instagram: elprimomanoloysus
Facebook: El Primo Manolo y Sus Rieleros

YouTube: EL PRIMO MANOLO Y SUS RIELEROS OFICIAL

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Y recuerda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *