Tras las diferencias entre Rusia y Ucrania, que podría dar inicio a una Tercera Guerra Mundial si diversos países toman bando por cualquiera de los primeros mencionados.
Y es que han pasado varias décadas después de la Segunda Guerra Mundial, donde se ha sobrellevado una Guerra Fría, entre otros conflictos de intereses que se lograron resolver momentáneamente con diplomacia.
El posible inicio de la Tercera Guerra Mundial ha afectado los activos financieros globales, lo que mantiene a Estados Unidos a la expectativa por la afectación que podría causar el gobierno de Putin.
De acuerdo a los expertos en economía, en caso de desatarse la Tercera Guerra Mundial el valor de la moneda estadounidense podría fortalecerse respecto al euro y otras.
Y es que el conflicto armado afecta directamente a la economía europea por la menor oferta de gas (que produce Rusia) en esa zona, por lo que el Euro perdería fuerza mientras se gesta la Tercera Guerra Mundial.
Y es que en una intervención de Estados Unidos (gran productor de petróleo, en los intereses de Rusia (principal productor de gas) provocarían que los precios de ambos productos se eleven considerablemente no solo en Europa, afectando América.
“Esto elevaría el precio de los energéticos y nosotros lo sentiríamos cuando paguemos el recibo de la luz”,
explica a DW la profesora de Geopolítica Stephanie Henaro, que además es columnista del diario mexicano El Economista.
“Rusia lleva tiempo aumentando su contacto con los países latinoamericanos, particularmente aquellos donde los sentimientos antiestadounidenses son profundos (Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia). Pero, más allá del sentimiento, estos países se han beneficiado de acuerdos de armas en los últimos años, de vacunas en el último tiempo, y agradecerán siempre la cooperación e inversiones rusas, particularmente en el sector energético”,
publica dw.com sobre la opinión de Paz Zárate, experta en derecho internacional.
México se encontraría entre la espada y la pared en una posible Tercera Guerra Mundial , por un lado la sociedad apoya la decisión de Vladimir Putin, en tanto que Andrés López Obrador, de acuerdo a dw.com tiene un discurso muy afilado contra Washington.
Tener en cuenta que la historia marca un enojo generalizado por la perdida de medio territorio mexicano por parte de Estados Unidos, pero por otro lado la economía nacional depende en gran medida del vecino país del norte, así que debemos considerar que si a los norteamericanos les va mal, afectaría directamente a México.
Recordemos aquella frase de que “si al norte le da gripa, al sur le da pulmonía”.
Recuerda que…
¡Si no está en SAPS Grupero… Seguro no ha sucedido!
Por. Iván Agüero / SAPS Grupero